EQUO presenta en Huesca el informe «Combatir con fuerza la despoblación», elaborado por el Partido Verde Europeo

El diputado altoaragonés Jorge Luis y la coportavoz de EQUO Aragón, Silvia Mellado, apuestan por una “estrategia nacional contra la despoblación con dotación económica suficiente

El mantenimiento de la población rural solo es posible si existe un desarrollo económico diversificado, porque el sector primario intensivo y sus actividades, no generan una actividad económica suficiente para asegurar la población en el medio rural”. Así lo manifestaban el diputado altoaragonés de Unidos Podemos-Alto Aragón en Común en el Congreso, Jorge Luis y la portavoz de EQUO Aragón, Silvia Mellado, quienes presentaron ayer en rueda de prensa las propuestas del partido verde para luchar contra la despoblación.

Los portavoces de EQUO presentaron el informe «Combatir con fuerza la despoblación«, elaborado por el Partido Verde Europeo y que recoge la experiencia de éxito en la lucha contra la despoblación que se ha llevado a cabo en Escocia, donde se han conseguido incrementos de población de hasta el 22% entre los años 1961 y 2011.

Es imprescindible la colaboración entre los diferentes niveles institucionales y administrativos para que las medidas contra la despoblación ofrezcan resultados tangibles”, afirmó Jorge Luis. Para los ecologistas, solo a través de la cooordinación de las diversas iniciativas que se plantean, se alcanzará el éxito en la lucha contra este problema. “El papel protagonista en el diseño de las políticas públicas en esta materia debe recaer en lo local”, afirmaban.

Se necesitan políticas transversales destinadas al medio rural y que apuesten por la prestación de los servicios básicos y el equipamiento necesarios para asentar población en el territorio”, apuntaba Mellado. “Es necesaria una estrategia nacional contra la despoblación con dotación económica suficiente, que combine diferentes tipos de liderazgo, desde lo local a lo europeo”.

También en el Altoaragón tenemos experiencias de recuperación de poblaciones, como Artosilla o Ibort, en la Guarguera. “Nos jugamos el futuro, no solo de los pueblos, sino de la sociedad completa. La sociedad no sobreviviría sin el medio rural”.