Desde el Grupo parlamentario Unidos Podemos – En Comú Podem- En Marea, al que pertenece EQUO, hemos presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra el veto de la Mesa del Congreso a la toma en consideración por el Pleno de la Proposición de Ley para el cierre progresivo de las centrales nucleares
El recurso se presenta, tras la desestimación el pasado 6 de junio por parte la Mesa del Congreso del escrito presentado por este grupo parlamentario en el que se solicitaba la reconsideración de la decisión de la mesa de que no procedía la toma en consideración por el Pleno de la Proposición de Ley.
De esta manera la Mesa aceptaba la argumentación del Gobierno para vetar la Propuesta amparándose en el principio de estabilidad presupuestaria. Sin embargo, creemos que la PL de cierre nuclear progresivo no afecta al presupuesto en vigor, y que el argumento de la extensión del requisito de conformidad gubernamental a años sucesivos es contraria a lo previsto en el art. 134 CE y no cuenta con base normativa alguna.
Sin embargo, la PL presentada no tendría efectos presupuestarios en el ámbito de tres años cubierto por los objetivos de estabilidad presupuestaria, y por tanto la motivación del informe del Gobierno y de la resolución de la Mesa resultaría insuficiente.
Juantxo López de Uralde, portavoz en la ponencia nuclear, y Josep Vendrell, portavoz adjunto de En Comú Podem, han insistido en que el grupo confederal va hacer todo lo posible para proteger los derechos de los diputados y diputadas que la Mesa del Congreso, dominada por el PP y C’S, no defiende, ante el uso abusivo de la prerrogativa del Gobierno de vetar proposiciones de ley que tengan afectación presupuestaria.
Por su parte nuestro coportavoz, Juantxo López de Uralde, miembro de la Ponencia nuclear ha declarado que “No existe otra razón que justifique el veto a nuestra Proposición de Ley para el cierre nuclear que los compromisos del PP con el Oligopolio eléctrico. Las centrales nucleares españolas están llegando al final de su vida, y van a cerrarse en todo caso. Nuestra propuesta es que se haga de forma ordenada y segura. Nada puede justificar que el Gobierno impida este debate”.
Según Vendrell “Con este recurso de amparo al Tribunal Constitucional defendemos el derecho a la iniciativa legislativa de un Congreso de los Diputados que el Gobierno quiere atado de pies y manos, sin capacidad de legislar. Con los vetos el Gobierno pretende perpetuar el control que tenía sobre el Congreso durante la legislatura en la que contaba con mayoría absoluta. No puede ser, no es democrático, que una cuestión de gran trascendencia, como es el cierre o la continuidad de las centrales nucleares, se resuelva unilateralmente por el Gobierno a través de órdenes ministeriales, sin ningún tipo de participación del Congreso, de los representantes de la ciudadanía”.