EQUO respalda a Jorge Luis, militante de EQUO Huesca y diputado la pasada legislatura, al que le piden 2 años y 8 meses
La defensa del medio ambiente es un deber recogido en el artículo 45 de la Constitución
Zaragoza 23/05/2016.- Hoy comienza el juicio contra los llamados 8 de Yesa y el partido verde EQUO quiere expresar su apoyo y solidaridad a las personas procesadas por los hechos acaecidos en 2012 cuando intentaban frenar la expropiación y desalojo, por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro, de tierras y granjas en la localidad. El fiscal pide para ellos penas de cárcel que suman 36 años y 10 meses, además de 22.020 euros de indemnización. En el caso de Jorge Luis, miembro de EQUO Huesca, se le imputa un delito de atentado contra la autoridad por el que el Ministerio Público solicita una condena de 2 años y 6 meses y 60 días de prisión y una indemnización de 120 euros.
“Todo mi apoyo a las personas procesadas. La defensa del medio ambiente es un deber recogido en el artículo 45 de la Constitución. Estas ocho personas estaban actuando de forma pacífica para defender el bien común y no hay ningún motivo para su condena. El proyecto de recrecimiento de Yesa debe ser paralizado” ha declarado Juantxo López de Uralde, coportavoz de EQUO. Para la también coportavoz del partido verde, Rosa Martínez “Éste es otro ejemplo del atropello de las libertades ejercidas por la defensa de nuestros derechos. La especulación con el territorio es una forma de corrupción que los 8 de Yesa quisieron frenar y que por ello se enfrentan hoy a unas acusaciones falsas que solo pretenden desmovilizar a la ciudadanía”.
EQUO respalda la actuación, no solo de Jorge Luis, sino de las 200 personas que se manifestaron pacíficamente aquel día.
El recrecimiento de la presa de Yesa, que ha generado inquietud en la población tiene una gran contestación social, es un proyecto que pretende la construcción de una nueva presa para el embalse que triplicaría la capacidad actual (de 446,86 hm³ a una capacidad de 1.525 hm³). Este proyecto pone en riesgo la seguridad de miles de personas aguas abajo debido al deslizamiento de tierras en el entorno de la obra y los riesgos geotécnicos reseñados por especialistas de distintas universidades; y por ello exigen desde EQUO que la obra sea paralizada y desechada.
La Asociación Río Aragón contra el recrecimiento del embalse de Yesa y la Coordinadora de Afectados por Grandes Embalses y Trasvases (COAGRET) ya advirtió de los posibles deslizamientos de las laderas y filtraciones en las estribaciones del lado derecho que se podrían producir por el recrecimiento del embalse.
Jorge Luis, como diputado la pasada legislatura, presentó una serie de medidas en el Congreso sobre esta cuestión; incluyendo una petición de comparecencia del presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Raimundo Lafuente, para explicar la situación actual del proceso de recrecimiento de la presa de Yesa.