El partido verde manifiesta la falta de coherencia entre los compromisos internacionales adquiridos en la lucha contra el cambio climático y la PNL presentada por el PSOE que establece nuevas ayudas al carbón, y que va en sentido contrario
Madrid 20/04/2016.- La Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados ha aprobado esta mañana una Proposición No de Ley presentada por el PSOE para bonificar a las empresas del sector del carbón, nacionales o extranjeras, que cumplan la normativa europea en materia medioambiental y derechos laborales. EQUO había defendido una enmienda presentada por el grupo parlamentario de Podemos que pedía sustituir esta bonificación por un arancel verde a las importaciones de aquellas empresas extranjeras que no cumplan los mismos requisitos que sí se exige a las nacionales. Sin embargo, esta enmienda ha sido rechazada por los socialistas.
Jorge Luis Bail, miembro de EQUO y diputado por Alto Aragón en Común en el grupo parlamentario de Podemos, considera que la PNL aprobada «es una ayuda encubierta al conjunto del sector nacional del carbón, que perjudica al sector de las energías renovables. En primer lugar, porque merma su competitividad frente al sector del carbón, que se ve beneficiado en su conjunto. En segundo lugar, porque cada euro de inversión en energías fósiles es un euro que no se destina a la urgente transición energética ecológica que necesitamos si queremos cumplir con los objetivos del Acuerdo de París (COP21)«.
Si bien la enmienda presentada por Podemos no afectaba al propósito último de la PNL del PSOE de evitar que se perdiesen más puestos de trabajo en las cuencas mineras debido al dumping y la competencia desleal de las empresas extranjeras del carbón, el diputado de EQUO cree que «esto no debería servir para dificultar aún más la necesaria transición energética hacia un modelo más sostenible. El sector del carbón es un sector en declive que ha recibido continuas subvenciones que se han mostrado ineficaces, por lo que apoyar a sus trabajadores pasa por la reconversión y por su reubicación progresiva en nuevos sectores limpios y competitivos, como el de las energías renovables«.
Según Bail, «evitar el dumping y la competencia desleal pasa por poner aranceles verdes a las empresas del carbón que importen a Europa sin cumplir criterios que las empresas Europeas sí que tienen que cumplir. Pero bonificar a todas las empresas del carbón europeas por el simple hecho de cumplir la ley lo que hace es volver al sector de las renovables menos competitivo todavía frente al de las energías fósiles«.
Este viernes se firma en Nueva York el acuerdo de París sobre cambio climático por parte de más de 150 países, incluido España, por el que se comprometerán con la reducción de CO2. En este sentido, el partido verde manifiesta la falta de coherencia entre los compromisos adquiridos en la lucha contra el cambio climático y la PNL que aprueba nuevas ayudas al carbón, y que va en sentido contrario.
Jorge Luis Bail es el diputado de EQUO en el grupo parlamentario de Podemos que, desde el pasado sábado 16 de abril, ejerce una huelga de hambre en solidaridad con los refugiados sirios que están siendo deportados de Grecia a Turquía tras el acuerdo de la Unión Europea con este último país. También están en huelga en rechazo a este acuerdo el diputado de En Marea Miguel Anxo y los diputados de Podemos Eduardo Santos y Pedro Arrojo.