EQUO pide la dimisión inmediata de Soria por aparecer en los papeles de Panamá

EQUO exige la dimisión inmediata del ministro de Industria, Energía y Turismo en funciones, José Manuel Soria, tras desvelarse que su nombre figura como primer director, durante dos meses, de una sociedad de Bahamas activada el 22 de septiembre de 1992 e incorporada a los registros de ese paraíso fiscal por el bufete Mossack Fonseca

soria_dimision_equo_«No existe ninguna justficación para que Soria continúe como ministro después de aparecer en los papeles de Panamá. Ha sido un nefasto ministro de Energía y ya había muchos motivos para reclamar su cese, pero además su vinculación con el caso de Panamá debe poner punto final de forma inmediata a su mandato» ha declarado Juantxo López de Uralde, coportavoz de EQUO.

La formación verde considera nefasta la gestión del ministro Soria al frente de Energía, Industria y Turismo durante los 4 años de legislatura. «Soria es el responsable también del impuesto al sol, que hoy entra en vigor a través del decreto contra el autoconsumo, lo que supone un motivo más para dimitir» ha explicado Rosa Martínez, coportavoz de EQUO. Junto a esto, EQUO recuerda que el ministro Soria ha sido el impulsor del proceso de reapertura de la central nuclear de Garoña y ha legislado en favor del sector pretrolero: días después de aprobarse un proyecto de ley para facilitar el ‘fracking‘, su hermano montaba una comercializadora de petróleo en Londres en 2013.

Además, EQUO reclama al gobierno que explique si tiene noticas sobre la intención de Iberdrola de poner fin definitivamente a la vida de la central nuclear de Garoña. Hoy se ha sabido que Sánchez Galán, presidente de Iberdrola informó a los sindicatos de que Garoña nunca más se pondría en marcha. Precisamente el mismo día en que se produjo esa reunión con los sindicatos, Sánchez Galán declaró en los micrófonos de la SER que las nucleares no eran económicamente rentables. Juantxo López de Uralde, diputado en el grupo parlamentario de Podemos ha registrado una pregunta en el Congreso, en la que se insta al gobierno a explicar si conoce la intención de Iberdrola de no reabrir la central, y si paralizará el proceso de reapertura iniciado por el Consejo de Seguridad Nuclear.

«El gobierno debe aclarar si tiene sentido continuar el proceso de reapertura de la nuclear de Garoña si ni siquiera una de las empresas propietarias le ve viabilidad alguna. ¿ A qué viene que el CSN siga adelante con el proceso de reapertura?» ha declarado López de Uralde. Precisamente el próximo miércoles el Congreso debatirá la Porposición No de Ley presentada por el grupo Podemos sobre el futuro de la nuclear de Garoña.