La movilidad sostenible es una tarea que tenemos pendiente y en la que es posible avanzar. Ésta se puede conseguir mediante el cambio del actual modelo que genera efectos negativos sobre la salud de las personas, contaminación y congestión de las ciudades.
El ayuntamiento de Madrid planea crear este año una red de carriles-bici que cruzarán la ciudad y cambiará el modelo de implantación de este modo de transporte en la capital. Es un buen paso intermedio para conseguir el respeto que las personas en bici se merecen en una ciudad tan grande. Éste supondría una transición para que finalmente se pueda integrar en la carretera la conducción de vehículos a motor con las bicicletas, para que no ocurran accidentes. Y es que más del 71% de los accidentes en bici que se produjeron en España sucedieron en vías urbanas.
Además, defendemos un cambio de modelo basado en el desarrollo del transporte público, la red ferroviaria y la bicicleta. Defendemos parar la moratoria en la construcción de nuevas autovías, autopistas, aeropuertos y líneas de alta velocidad, así como la revisión del actual Plan Estratégico de Infraestructuras (PEIT). En EQUO nos comprometemos a adoptar, entre otras, las siguientes políticas: Creación de un Ministerio de Movilidad y Transporte, como hay en el resto de Europa.
Nuestro coportavoz y diputado, Juantxo, te da otra perspectiva de cómo es posible acudir al trabajo en bicicleta: