Con el título «Sáhara Occidental: 40 años de olvido«, trataremos sobre la situación de un conflicto olvidado. El 27 de febrero de 2016 se han cumplido 40 años de la proclamación de la Republica Arabe Saharaui Democrática -RASD-, la forma política escogida en ese momento por el pueblo saharaui para dotarse de un Estado propio, en medio de la guerra genocida emprendida por el Reino de Marruecos -con la complicidad de Mauritania, España, Francia y EEUU- para hacer suyo el territorio del Sahara Occidental.
Hoy más de 80 paises reconocen la RASD y ninguno considera el Sahara Occidental legítimo territorio marroquí, y sin embargo Marruecos continua invadiendo, poblando y explotando el Sahara entre la indiferencia internacional, la irresolución de la ONU y la especial responsabilidad española, además de reprimir duramente a los saharauis en su propia tierra y ser el culpable de que doscientas mil personas malvivan durante estos 40 años exiliadas en los campamentos de refugiados de Tindouf.
EQUO Huesca dedica su Viernes Verde a recordar y analizar esta trágica situación; una situación que por su claridad bien puede ser un símbolo, entre tantos, de como el llamado orden internacional se cimenta en los intereses económicos y estratégicos de los poderosos, con absoluto desprecio de la justicia y los derechos humanos.
Participarán como ponentes Jose Luis Laliena, Presidente de la Asociación de amigos del pueblo saharaui del Altoaragón ALOUDA, una entidad ciudadana que viene desde 2006 realizando proyectos de cooperación humanitaria (Vacaciones en paz, envío de alimentos y material escolar a los campamentos…) y de sensibilización política (exposiciones, charlas, concentraciones de protesta…) y Ahmed Hadi Islem, del Colectivo LEFRIG, un grupo de jovenes saharauis que durante su estancia en España han decidido organizarse y poner reflexión, voz y trabajo a sus comunes inquietudes, para así comprometerse mejor con el futuro de su pueblo.
Como siempre, tras la charla tendremos una cena en nuestra sede, para la que en esta ocasión, no es necesario inscribirse previamente. Os invitamos a participar en este encuentro para debatir sobre una de las injusticias más flagrantes en el ámbito internacional, en la que nuestro país tiene una gran responsabilidad.