La proposición no de ley presentada por José Sarrión, diputado de IU-Equo en Castilla y León para que la Junta revise la declaración de impacto ambiental otorgada al proyecto de minas de uranio en Salamanca promovido por la empresa australiana Berkeley ha prosperado
La coalición en las Cortes Regionales de Castilla y León, I.U.-EQUO (Convergencia por Castilla y León) ha logrado el apoyo de todos los grupos parlamentarios de la oposición en la Comisión (Psoe, Ciudadanos y Podemos) y así han logrado que pase al Pleno de las Cortes para instar a la Junta de Castilla y León la revisión de la Declaración de Impacto Ambiental (D.I.A.) aprobada para el proyecto de minas de uranio a cielo abierto en Retortillo y Santidad (Villavieja de Yeltes) en Salamanca.
La iniciativa parlamentaria de IU-EQUO tiene como objetivo que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, revise la D.I.A. pues el proyecto de minas de uranio presentado no incluía el almacenamiento de residuos radiactivos (cementerio nuclear) considerados así posteriormente por el Consejo de Seguridad Nuclear; ni el tratamiento de mineral de uranio traído de otras minas, ni tampoco los efectos sobre la normativa europea al afectar directamente a espacios protegidos por Red Natura 2000.
El Partido Verde llama la atención sobre el triple contenido de este proyecto, catalogado por el C.S.N. como instalación radiactiva de primera categoría y que incluye, además de las minas a cielo abierto, una planta de beneficio y concentrados de uranio y el almacenamiento de residuos radiactivos. Y también, alude EQUO, a los efectos negativos que para la zona tendrá la puesta en marcha de este proyecto, tanto en la agricultura, la ganadería y el resto de actividades económicas sostenibles y de futuro, así como la destrucción de empleo actual, incluido los del Balneario de Retortillo.