EQUO se compromete con la prohibición del fracking

EQUO-Compromís se suma al compromiso de los partidos políticos de prohibir la técnica del fracking si cambia el gobierno la próxima legislatura. El compromiso incluye la inclusión de la prohibición del fracking en los programas electorales y su posterior cumplimiento en caso de que accedan al gobierno

equo_fracking_noPara nuestro coportavoz, Juantxo López de Uralde “Está en manos de la gente que las decisiones en materia energética como el fracking el cierre de las nucleares, el fin de las subvenciones a los combustibles fósiles y el fomento de las renovables vayan en la dirección adecuada” decía en referencia a la probabilidad de un cambio de gobierno en las próximas Elecciones Generales.

Todas estas decisiones que están sobre la mesa son cuestiones fundamentales también para la lucha contra el Cambio Climático que tanto nos está afectando, y lo seguirá haciendo si no podemos remedio desde las políticas públicas” recordaba López de Uralde. Por último, nuestro cabeza de lista a las generales hacía una referencia a la coherencia entre los compromisos firmados y los hechos por parte de algunos partidos políticos.

Una coherencia que también pidieron desde las más de 200 organizaciones y colectivos de toda España están trabajando para parar la expansión en sus territorios del fracking; y que previamente a la firma del compromiso por parte de las distintas fuerzas políticas se han manifestado frente al Ministerio de Medio Ambiente.

Mateo Quirós, miembro de la Comisión Ejecutiva Federal y representante de la Plataforma Cádiz libre de fracking pedía “Un ejercicio de reflexión y responsabilidad” a los partidos, al tiempo que exigía a la Junta de Andalucía la derogación de los permisos que tiene concedidos para la investigación de futuras prospecciones petrolíferas y la prohibición total del fracking en Andalucía “no una moratoria más, como ha venido haciendo hasta ahora”.

Actualmente la modificación de la Ley de hidrocarburos por parte del Partido Popular permite al gobierno recurrir las diferentes leyes que desde las diferentes comunidades autónomas han impulsado para prohibir el fracking, como es el caso de Cantabria, La Rioja, Navarra, Catalunya y Euskadi.

Luis González, coordinador de la Plataforma por un nuevo modelo energético agradecía a todos los partidos “que se van a comprometer su gesto y su esfuerzo” y resaltaba la necesidad no solo de prohibir esta técnica tan contaminante, si no de impulsar un nuevo modelo energético en nuestro país.