El Parlamento Europeo finalmente abre la puerta al petróleo de arenas bituminosas

arenas_bit_pqEl Parlamento Europeo ha aprobado en sesión plenaria las nuevas normas de calidad del combustible propuestas por la Comisión de la Unión Europea. Desaforduntamente, esta propuesta no incluye una metodología diferente para evaluar las emisiones de gases de efecto invernadero a partir de aceite de arenas de alquitrán (1), lo que facilita la venta del petróleo de las arenas bituminosas en la UE.

El rechazo a esta normativa propuesto y aprobado por la Comisión de Medio Ambiente necesitaba el apoyo de la mayoría absoluta del Parlamento para salir adelante, pero sólo ha conseguido una mayoría simple.

Después de la votación, Florent Marcellesi, portavoz de EQUO en el Parlamento Europeo ha señalado que: «Esta decisión favorece las altamente contaminantes arenas petrolíferas de Canadá. Estamos empezando a ver los resultados de las negociaciones secretas del acuerdo de libre comercio entre la UE-Canadá. La ciudadanía ha de tener claro que esta decisión no favorece a sus intereses, Europa no necesita este combustible y no debe alentar su producción, sólo beneficia a un puñado de empresas canadienses con una gran capacidad de presión”.

Como es sabido, la producción de petróleo de las arenas bituminosas no sólo es más sucia y dañina para el medio ambiente tanto en su lugar de extracción, como en su procesado y combustión, que el petróleo convencional, sino que también tiene un impacto mucho mayor sobre el cambio climático.

Para Marcellesi “Esta medida es contraria a la lucha que la ciudadanía espera contra el cambio climático, que hasta ahora encabezaba la UE a nivel planetario. Tememos por el futuro de la Directiva sobre calidad del combustible. Ésta fue una de las 5 medidas legislativas adoptadas por la UE a finales de 2008 como parte de su paquete de clima y energía. Es una pieza fundamental de la legislación que para la reducción de emisiones a partir de 2020.

“Tenemos una metodología errónea para controlar de calidad del combustible de la UE y esto va a limitar la eficacia de la legislación de cara a las reducciones de gases de efecto invernadero. Si bien, queremos que la legislación continúe más allá de 2020, creemos que esta metodología defectuosa debe ser rectificada».

En virtud de Directiva sobre calidad del combustible de la UE, los proveedores están obligados a reducir la intensidad de los gases de efecto invernadero del ciclo de vida de los combustibles para el transporte 6 % en 2020, respecto a 2010.

Originalmente, la idea era tener valores predeterminados separados para el cálculo de las emisiones del ciclo de vida de las diferentes fuentes de combustibles fósiles, por lo que el petróleo de las arenas bituminosas tendría su propio valor de intensidad de los gases de efecto invernadero , aparte de petróleo convencional. Sin embargo, a principios de este año, la Comisión sacó una nueva propuesta, sin método separado para el aceite de las arenas bituminosas. Esto, esencialmente facilita que aumente el porcentaje de petróleo de las arenas bituminosas en el mercado europeo.