A punto de comenzar el último día de negociaciones en la Reunión Anual de Naciones Unidas sobre cambio climático las posturas de los diferentes bloques de países divididos entre los desarrollados y en desarrollo hacen pensar que no se conseguirán acuerdos vinculantes
A pesar de esto, la posibilidad de un mundo sin emisiones de carbono en 2050, que hace tan sólo 2 años ni se mencionaba en los canales oficiales hoy se está debatiendo.
El partido verde, EQUO, reclama un último esfuerzo a las delegaciones, ya que de no establecerse medidas vinculantes inmediatas, se incrementará la temperatura media del planeta en más de 2 grados en 2050, que según el último informe de panel de expertos (IPCC) supondrá cambios irreversibles en el clima. Los científicos presentes en Lima, están advirtiendo de que las ambiciones de las delegaciones siguen estando por debajo de las necesidades del planeta y pronto se verá que el objetivo de no superar esos 2ºC no es suficientemente ambicioso, ya que, aún cumpliéndolo, el nivel del mar aumentaría entre 0,26 y 0,55 metros por siglo.
Según Verónica Juzgado, representante de EQUO y Global Greens en la Cumbre, “las negociaciones van bastante retrasadas y algunas delegaciones se empeñan en debatir hasta el más ínfimo detalle formal para dilatar premeditadamente el proceso. Incluso se llegó a perder toda una mañana debatiendo el preámbulo del documento”.
La posición de la UE se está centrando en el desarrollo de las medidas de mitigación, que a su juicio son las únicas medibles; también defiende acabar con el sistema de diferenciación de Kioto, ya que considera que la responsabilidad por las emisiones acumuladas ha terminado y ahora todos deben colaborar para frenar el cambio climático.
Por otra parte, la posición de los países en desarrollo es casi la opuesta defendiendo las medidas de adaptación, así como un traspaso tecnológico adecuado y una financiación acorde. Cañete, actual comisario de Cambio Climático de la UE, ha declarado que la UE solo se comprometería a financiar las medidas de mitigación. Para el co-portavoz de EQUO Juantxo López de Uralde “El cambio climático es un problema global, en el que todos los países deben colaborar para frenarlo, pero la responsabilidad de los más desarrollados es innegable y por tanto deben poner más de su parte”.
Hasta el momento, España tiene comprometidos 120 millones de euros para la lucha contra el cambio climático. La ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, intervino ayer en el plenario afirmando que “todos debemos comprometernos en reducir los gases de efecto invernadero de acuerdo con nuestras capacidades y de acuerdo con nuestras responsabilidades«. Para López de Uralde, centrar el discurso únicamente en la responsabilidad de cada país es “obviar las consecuencias globales del cambio climático como el aumento de la pobreza, los conflictos por los recursos, las poblaciones desplazadas, la pérdida de la biodiversidad, etc…”.
A las dos posturas, se añaden también los países productores de petróleo vque en la reducción de emisiones y el tránsito a energías renovables como un riesgo y amenaza para sus economías. Marruecos está haciendo papel de puente entre el resto y UE, con África y países árabes y ha solicitado ser sede de una próxima COP.
Hoy, las delegaciones de los países negociarán contrarreloj para intenta lograr algún acuerdo sobre las contribuciones que serán vinculantes y las que serán obligatorias, que les ponga en ruta hacia París 2015. Según Juzgado “algunos países en desarrollo se preocupan de las interpretaciones abiertas que los países desarrollados puedan realizar para su beneficio. Hoy, con las prisas del último día, o incluso ya el sábado, se tendrá que llegar a un acuerdo para alcanzar el texto de la decisión final de Lima»
Florent Marcellesi, portavoz de EQUO en el Parlamento Europeo cree que «independientemente del resultado de esta cumbre, necesitamos que la ciudadanía se empodere en materia energética. Tal y como dicen los científicos de la ONU, los países occidentales somos los principales causantes del cambio climático. Pero lo realmente importante es que seamos conscientes de que somos también parte imprescindible de la solución”.