Verónica Juzgado nos cuenta desde Lima, la primera semana en la Cumbre Anual de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en la que de momento sólo ha habido buenas palabras
Estamos ya en el 5º día de la Cumbre. Hasta el momento únicamente se han tomado decisiones de corte procedimental como la elección del Presidente de la COP20 (Manuel Pulgar-Vidal, Ministro del Ambiente de Perú), la adopción de la agenda o la aceptación de diversas organizaciones que estamos aquí como observadoras.
Esta semana la Cumbre es de carácter eminentemente técnico, por lo que, a pesar del confeti de la inauguración, que, todo hay que decirlo, fue espectacular, el grueso de los representantes políticos todavía no han hecho aparición y con ellos el foco de los medios. La semana clave empieza el próximo lunes.
¿Qué se ha hecho estos días? Reuniones de los distintos grupos de trabajo(CMP, SBI, SBSTA, ADP) que presentan y debaten informes de diversa índole.
Como no podía ser de otra manera en una cumbre como ésta, en el recinto ferial abundan los puntos de recogida de desperdicios, en los que brillan 4 papeleras para la separación de residuos, cada una de un color. Todo limpio inmaculado. Perfecto, coherente, hasta que las mujeres que vacían las bonitas bolsas meten todo su contenido en una bolsa negra. Me pregunto si los resultados de los discursos que hemos escuchado hasta el momento, acabarán como las bolsas de colores. Impecables y vacíos.
Lo más interesante hasta el momento está sucediendo fuera del recinto ferial, en los espacios abiertos a la ciudadanía limeña y a los cientos de visitantes climáticos. Destacables las conferencias de “Voces por el Clima”. Se agradece un espacio de diálogo intercultural, donde los encuentros informales recuperan el sentido de los discursos y donde el escepticismo que se respira frente a los resultados de esta cumbre es máximo.
La verdadera cumbre empieza el martes que viene, con la llegada de los invitados ilustres. Aquellos que tienen en sus manos el humo y las palabras, pero también la responsabilidad y la capacidad de adoptar compromisos vinculantes. En esta cumbre se fija la hoja de ruta para la COP21 de París, la ruta postKioto y no podemos dejar pasar la oportunidad. Desde EQUO exigimos que la UE sea ambiciosa y así lo vamos a defender desde el movimiento ciudadano y político verde.
Postdata- Entre los invitados, mencionar a nuestro ex Ministro de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y actual Comisario de Energía y Acción Climática en la Comisión Europea, Miguel Arias Cañete, el cual, comentarios aparte sobre sus intereses históricos en la industria petrolera, es uno de los principales encargados de defender el posicionamiento de la Comisión