El partido político EQUO ha alertado de que, a pesar de algunos avances, el Comité de Industria (ITRE) y la relatora Pilar del Castillo Vera han cedido a la presión de los lobbies de las telecomunicaciones, dejando brechas significativas en el texto del Reglamento relativo al mercado único europeo de las telecomunicaciones, una situación ya advertida por EQUO semanas atrás.
Para EQUO, el documento en su estado actual, lejos de blindar el derecho a una Internet libre para toda la ciudadanía, deja puertas abiertas a prácticas como el control y la discriminación del tráfico en la red por parte de los grandes proveedores de servicios. Según esta formación, solo un Reglamento que priorice la neutralidad de la red respecto a otro tipo de intereses puede garantizar la promesa democrática de proporcionar información y conocimiento para todas las personas que supone Internet.
Para que las empresas que dominan la economía digital no amenacen Internet tratando de maximizar sus ingresos, EQUO defiende que estos defectos deben ser corregidos por el Parlamento Europeo en su votación en el Pleno del 3 de abril.
EQUO ha lamentado que, mediante este reglamento, se deje que los intereses privados se apoderen de Internet, privilegiando a aquellos usuarios que pagan más en detrimento de los que tienen menos recursos.
Así, al igual que se luchó contra este tipo de discriminaciones en la sanidad, la educación, etc., desde este partido han afirmado que no dejarán que pase lo mismo con Internet.
Por todo ello, EQUO ha pedido a toda la ciudadanía que ejerza presión sobre el Parlamento Europeo para que el texto del Reglamento, en su redacción actual, sea rechazado. Para ello, han pedido la colaboración con la campaña Save the Internet.