Para EQUO Cospedal ha apadrinado, con su presentación de la conferencia de Gil-Ortega, esta decisión política.
EQUO ha lamentado el empeño de este gobierno por apostar por la energía nuclear en nuestro país en lugar de hacerlo por un futuro más sostenible, limpio y seguro, y se ha preguntado por los motivos que empujan al gobierno a tomar esta decisión a pesar de los muchos problemas que genera esta energía.
Para EQUO el anuncio esta mañana, durante el Foro de la Nueva Energía, por parte del presidente de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), Francisco Gil-Ortega de que se construirán 28 nuevas «celdas» en el almacén de residuos nucleares de El Cabril (Córdoba), responde precisamente a esta estrategia pronuclear que el gobierno está diseñando con los lobbies del sector.
Además, para este partido, el hecho de que la presidenta de Castilla- La Mancha y secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, fuera la que presentara el acto, tampoco es casual y deja claro el apoyo inequívoco de este gobierno por esta energía.
En este acto además del anuncio de la ampliación de este almacén, Gil-Ortega, ha anunciado que el gobierno estudia ampliar el plazo de vida útil de las centrales nucleares de 40 años a «50 ó 60». Una decisión política que a juicio de EQUO, ya está tomada y solo falta encontrar la forma legal para hacerlo.
En este sentido, EQUO ha recordado que las centrales fueron diseñadas para unos 25 años y ahora se pretende que funcionen por encima de los 40, lo cual aumenta su peligrosidad e impide que de una vez por todas se apueste por un modelo energético de futuro.
EQUO ha recordado que las centrales nucleares son fuente de constantes incidentes radiactivos y emisiones al exterior, que frecuentemente se ocultan y son además una forma más cara de producir energía. Además, sigue sin haber solución para los residuos radiactivos por lo que estamos trasladando un grave problema a las generaciones futuras.
EQUO aboga por un futuro 100% renovable; por nuevas energías limpias, sostenibles y seguras y recuerda que para que esto sea una realidad, ya que no hay obstáculos técnicos, solo es necesario que haya voluntad política para que lo sea.