EQUO denuncia el daño que los recortes están provocando en el sistema científico español y expresa su apoyo a las movilizaciones convocadas

imagesEn los tres últimos años el presupuesto en investigación y desarrollo ha sufrido más de un 30% de recorte, lo que hace peligrar el tejido científico y sitúa al país a las puertas de una fuga de cerebros multigeneracional.

EQUO ha recordado que estos recortes a la ciencia española se están produciendo a todos los niveles, con reducciones en las partidas de financiación de proyectos, eliminación de programas de doctorado o retrasos inexplicables en sus convocatorias, reducción de contratos postdoctorales y una política de no reposición de plazas de científicos titulares para cubrir las jubilaciones. Esta situación coloca a nuestra ciencia al borde del colapso ya que si en 2009 se invertían 9673 millones de euros en ciencia, la cifra en 2013 cae hasta los 5932 millones (datos de ICONO, Observatorio Español de I+D+i).
Y esto a pesar de que el gobierno español ha enviado recientemente a Bruselas el texto de su Programa Nacional de Reformas de España 2013, donde aseguraba que el gasto en investigación y desarrollo no sufrió recortes en 2012 y asegurar, a través de la Secretaria de Estado de Ciencia, de que la crisis supone una oportunidad para alcanzar la excelencia científica.
Por todo esto, EQUO ha exigido al gobierno del PP que deje de mentir y cumpla su compromiso con la investigación, expresado en la ley de ciencia aprobada en 2012 (“el modelo productivo español (…) se ha agotado, con lo que es necesario impulsar un cambio a través de la apuesta por la investigación y la innovación») y que reoriente su política de inversión en ciencia. En este sentido, este partido político ha recordado que invertir o no en Ciencia, apostar por la I+D+i, igual que apostar o no por un sistema educativo público y potente, es muy indicativo de la sociedad que queremos construir.
EQUO ha pedido al Gobierno acabar con la austeridad en Ciencia y que defienda la investigación tanto básica como aplicada, como herramienta clave para reformar la economía y encontrar salidas sostenibles a la crisis. Porque invertir en I+D ahora es una apuesta inteligente, de futuro, que rejuvenece el sistema y el país, y atrae talento joven.
EQUO ha defendido pasar del 1,33% del PIB actual al 3%, por encima de la media europea del 2,3% y ha insistido en la necesidad de una carrera científica definida que facilite la incorporación de jóvenes talentos y asegure una trayectoria científica profesional basada en méritos. Asimismo, EQUO ha resaltado que es imprescindible incrementar la transparencia en los criterios y procesos de evaluación en la adjudicación de contratos y plazas para luchar contra la endogamia prevalente en el sistema científico y universitario español, y así conseguir un sistema de I+D que realmente premie la excelencia.
Por todo esto, EQUO suscribe totalmente las reivindicaciones del Colectivo Carta Abierta por la Ciencia, y apoya sus decálogo de medidas para salvar la I+D española de la situación desastrosa a la que las políticas de austeridad actuales la están abocando. EQUO apoya a todos los colectivos científicos en las movilizaciones que tendrán lugar el viernes 14 de Junio, anima a los ciudadanía en general a participar en ellas y espera que el Gobierno escuche las demandas de estos colectivos.