Diario del Altoaragón recoge hoy la actividad de las Mareas ciudadanas oscenses

sanidadEl Diario del Altoaragón recoge hoy en un página completa la actividad reciente de las Mareas y Plataformas ciudadanas oscenses. La primera de las noticias hace referencia a la convocatoria, incluida en la movilización Primavera Europea: Por una Europa de los ciudadanos, no de los mercados, de una concentración el sábado 16 a las 12:00 h Contra la privatización sanitaria, convocada por la Plataforma por la Salud Universal.

Además, informa sobre la creación de la Marea Roja para movilizar a parados y trabajadores precarios y sobre la iniciativa de la comisión de Vivienda del 15-M oscense, para exigir a los parlamentarios oscenses Blanca Puyuelo, Manuel Mora y Víctor Morlán actuaciones para la aprobación inmediata de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por la dación en pago.

La Plataforma por la Salud Universal sale el sábado contra la privatización

Elena Monzón, Vaneska Zamora, Carlos Montero y Esther Antón en la rueda de prensa de ayer (foto: Pablo Segura)
Elena Monzón, Vaneska Zamora, Carlos Montero y Esther Antón en la rueda de prensa de ayer (foto: Pablo Segura)
Óscar Isarre – HUESCA.- La Plataforma por la Salud Universal considera que ha llegado «el momento de salir a la calle» una vez que «los cimientos de la sanidad pública han sido socavados de manera soterrada» y «los pacientes tardan meses y meses en ser llamados». «Algo no va bien», aseguró Carlos Montero durante la rueda de prensa para anunciar esta concentración contra la privatización del sistema público sanitario. La protesta tendrá lugar el mediodía del sábado en la plaza de Navarra.

En opinión de Montero, trabajador sanitario desde hace más de quince años, «el plan» de privatizar la sanidad «está organizado» y «va a ir por etapas».

Sobre el debate de privado o público, Montero subrayó en repetidas ocasiones que «no hay ningún dato ni informe que diga que lo privado es mejor que lo público». «Eso es una creencia, sin datos, y si fuera verdad, darían los datos. Es su ideología, nada más».

Mientras, Vaneska Zamora recordó que «España es uno de los países de la UE con menor gasto del PIB en sanidad pero tiene una de las mejores sanidades del mundo y uno de sus baluartes era la universalidad, que la perdimos con la exclusión de los inmigrantes (irregulares)».

Ese plan de privatización del que habló Montero estaría ahora en su segunda etapa, la de empeorar el sistema. La primera fase comenzó con el Real Decreto Ley 16/2012, que «con la excusa de cumplir el déficit de la UE, expulsó a los inmigrantes ilegales, 2.500 sólo en Huesca, y redujo la cobertura».

«Y ahora se toca la cartera de servicios, las consultas, las pruebas y las listas de espera, y cuando todo esté mal dirán que es por la gestión pública y privatizarán el sistema, pero que lo privado es mejor es una creencia y no hay ningún estudio que lo diga», argumentó Montero, que recordó que la privatización de la sanidad es una posibilidad desde la Ley 15/97 «aprobada por el PSOE, PP, PNV, CiU y Coalición Canaria».

«La privatización sólo responde a la ideología neocapitalista, al pago de favores y a recibir el sobre», dijo Montero, que recordó que «los primeros hospitales de Madrid del modelo público-privado coinciden con apuntes del cuaderno de Bárcenas».

Y el Gobierno de Aragón, dijeron Zamora y Montero, tiene intención de privatizar la sanidad regional siguiendo el modelo de la Comunidad de Madrid y empezando por el Hospital de Alcañiz, el primero de Aragón basado en «la cooperación pública-privada».

En este sentido, también criticaron el cierre de los centros de salud por las tardes o de la Atención Continuada en el medio rural, el recorte presupuestario en Salud Mental y Ley de Dependencia, el «recetazo», el parón del Centro de Salud del Perpetuo Socorro… Añadieron que la información brilla por su ausencia: «Nadie informa sobre nada, hay un silencio absoluto» por parte de los responsables.

Finalizó Montero diciendo que «el ánimo de lucro y la sanidad se llevan fatal» y explicó que «la pobreza y la desigualdad social es la mayor causa de mortalidad evitable, y estas políticas nos llevan de cabeza a eso».

La Plataforma estará respaldada por decenas de asociaciones de la ciudad y la provincia, como las mareas, Osca XXI o el 15-M.

«CONTRACUMBRE EUROPEA»

Huesca se sumerge desde mañana en la «contracumbre europea», con protestas hasta el sábado. La Asamblea Universitaria se concentrará mañana, a las 12, en la plaza Cervantes, contra la subida de tasas y el recorte en becas. A las 19,30, en Empresariales el periodista alemán Tilo Schafer hablará sobre Merkel y austeridad. El viernes, concentración contra «la Europa de los mercados» (11 horas, plaza Navarra) y debate sobre vivienda (19,30, Osce Biella).

Nace la marea roja para movilizar a parados y trabajadores precarios

Óscar Isarre – HUESCA.- Las mareas de la ciudad tienen un nuevo color desde la pasada semana: el rojo de la marea de desempleados, trabajadores precarios y, en general, empleados de todo tipo. La marea roja se constituyó la semana pasada con el objetivo de «organizar a los desempleados, pero no únicamente a ellos, sino a todos los trabajadores precarios», dijo José Antonio Meler, uno de los integrantes de la última plataforma reivindicativa en la ciudad.

La marea roja estará abierta a cualquier trabajador y al resto de la sociedad, porque, según explicó, «actualmente la situación del mercado laboral es de una tremenda temporalidad que hoy puede estar desempleado una persona, pero mañana lo puede estar cualquiera».

Otro motivo para abrir la marea a cualquier trabajador es «la situación generalizada de pérdida de derechos laborales y empeoramiento de las condiciones de trabajo».

Uno de los primeros objetivos de la marea es reclamar «que las prestaciones de desempleo y los subsidios sean permanentes y sin necesidad de espera, porque la gente tiene que comer y que hacer frente a sus gastos». En su defecto, la marea pedirá «una renta social básica o de inserción, porque el objetivo es que la gente no esté a merced de la buena voluntad de sus familiares, quien los tenga, o que se vea abocado a tener que pedir dinero».

Próximamente, se estudiarán las primeras movilizaciones de la marea roja, que se reúne los jueves en Osce Biella desde las 20,30 horas.

Meler lamenta que «el peso de la crisis esté recayendo fundamentalmente sobre los sectores más desfavorecidos y los únicos beneficiarios sean las entidades financieras, porque todo el dinero del Estado se va en cubrir una deuda ilegítima, porque es de ellos, es privada, y el resto de la sociedad paga los platos rotos».

El 15-M exige a los diputados que apoyen la ILP por la dación

HUESCA.- La comisión de Vivienda del 15-M oscense considera que el reciente intento de suicidio de un afectado por desahucio en Jaca pone de relieve «la urgente necesidad de aprobar una norma como la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por la dación».

En este sentido, los «indignados» oscenses exigen actuaciones concretas a los tres diputados altoaragoneses -Blanca Puyuelo, de Jaca; Manuel Mora, de Benasque, y Víctor Morlán, de Huesca; los dos primeros del PP-PAR y el último del PSOE- para «acelerar este proceso».

«El caso de Antonio (la persona que se intentó quitar la vida en Jaca) recuerda la urgente necesidad de aprobar una norma como la ILP por la dación en pago, actualmente en el Parlamento».

El comunicado sigue diciendo que estos hechos «también remarcan la gran responsabilidad de los diputados para evitar más sufrimientos y más muertes. Por ello exigimos a los parlamentarios oscenses Blanca Puyuelo, Manuel Mora y Víctor Morlán actuaciones para la aprobación inmediata».

Los «indignados» oscenses también apunta al sector financiero y al judicial: «Exigimos a los bancos que piensen en las personas y no en sus dividendos o en los pluses por resultados; y a los jueces que colaboren en dar una salida a esta situación dramática y vergonzante para toda la sociedad».

Para el 15-M, el caso de Jaca «muestra una vez más la dramática situación a que se está abocando en nuestro país a muchos ciudadanos. El egoísmo económico de entidades financieras, la dejación de funciones de la mayoría de los parlamentarios, que han votado en reiteradas ocasiones en contra de medidas como la dación, y una legislación centenaria, anticuada y abusiva, que los propios jueces indican que deja con escasas posibilidades de defensa ante su banco a quien contrata una hipoteca, han causado esta situación».

LA ILP FUE ADMITIDA TRAS UN CAMBIO DEL PP A ÚLTIMA HORA

La ILP que promueve a nivel nacional la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), respaldada en Huesca por el 15-M, reunió más de 1,4 millones de firmas, casi el triple de lo exigido, pero su admisión estuvo más que en el aire.

El PP anunció desde un primer momento que rechazaría su admisión, pero pocas horas antes de que se votara se conocieron dos suicidios. Sumado este hecho a los otros dos que había habido en los días anteriores y a la presión que estaba efectuando la PAH, el PP decidió admitir a trámite una ILP que propone la dación retroactiva, la paralización de los desahucios de vivienda habitual y con impagos causados por motivos ajenas a la voluntad del afectado, y el alquiler social, pagando durante cinco años un importe que no supere el 30% de los ingresos mensuales.